eCall es una iniciativa de la Comisión Europea prevista para proporcionar ayuda rápida a los autoóvilistas implicados en un accidene de tráfico en cualquier parte de la Unión Europea.
Todos los coches y furgonetas vendidos en la Unión Europea tendrán que incorporar, de serie a partir de 2018, el sistema ecall. Este sistema consiste en una llamada de emergencia automática que transmite al 112 la posición del vehículo en casa de accidente sin necesidad de ser activado manualmente.
Se estima que eCall tiene el potencial de salvar 2.500 vidas al año en cuando esté introducido en todos los vehículos, así como reducir la gravedad de las secuelas en los heridos por accidentes de tráfico en un 10-15% de los casos.
Esto se consigue con una rápida actuación médica y policial en el lugar del accidente. Así, los médicos podrán reducir y estabilizar a las víctimas más pronto y se podrá gestionar de manera eficaz los peligros de seguridad vial generados por estos siniestros como, por ejemplo, otros choques generados por el primero.
Todos los coches y furgonetas vendidos en la Unión Europea tendrán que incorporar, de serie a partir de 2018, el sistema e call
Como decíamos, el eCall se pondrá en funcionamiento cuando haya una accidente grave. El sistema percibe un choque de gravedad y aunque el conductor esté inconsciente, envía todos los datos referentes al siniestro (tipo de vehículo, combustible, hora, localización y número de pasajeros)
También se puede activar manualmente ante cualquier evidencia o síntoma de malestar físico grave.
Uno de los problemas encontrados surge por la privacidad. La ley establece que los datos recabados por el servicio de emergencia no pueden ser transferidos a terceros sin el consentimiento explícito de la persona.
España lidera junto a países como Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Luxemburgo y Turquía la segunda fase de este proyecto financiado por la Unión Europea y coordinada por ERTICO.
Se estima que eCall tiene el potencial de salvar 2.500 vidas al año en Europa.
Nuestro país, además ha incorporado al proyecto piloto varios elementos que la dan un valor añadido. Entre otros:
En este caso, colaboran el CEIT (Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipúzcoa) y el fabricante de cascos NZI. El casco y la moto disponen de sensores, y si se superan unos umbrales de deceleración (no se confundirá con la simple caída del casco al suelo), se genera la llamada; para ello se trabaja en cuestiones, como la deformación del casco, e incluso se estudia la posibilidad de incorporar información sobre la gravedad del accidente.
3º) La posibilidad de ofrecer la hoja de rescate del vehículo a los servicios de emergencia
Para complementar esta información, aquí tienes el video de la directora de trafico María Seguí explicando el sistema ecall. Son seis minutos con mucho contenido y muy aclaratorio.