Mutua MMT Seguros, desde 1932 protegiendo familias

    12/01/2018 (actualizado: 16/12/2020)

    Viajes en coche durante el invierno

     

    El fin de semana de Reyes miles de usuarios de la AP 6 se quedaron atrapados durante más de 15 horas en la AP 6. ¿Cómo se pudo haber evitado?

    No vamos a entrar en discusiones políticas e institucionales, sobre la responsabilidad en lo ocurrido hace unos días en la AP 6. Solo indicar que la frase que parece resumir la situación es la del secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar: «todos tenemos una parte de responsabilidad» en que la gestión del temporal no se realizara «correctamente».
    En este post nos vamos a centrar en lo que realmente es importante: la prevención y seguridad de las personas en sus viajes por carretera.

     

    ¿QUÉ DEBEMOS HACER ANTES DE EMPRENDER UN VIAJE EN COCHE EN EL INVIERNO?
    España no es un país donde nieve mucho, por eso, cuando lo hace, se crean estas situaciones muy complejas en las carreteras. No se puede tener una gran cantidad de medios –dígase personal y máquinas quitanieves- para combatir los efectos de un par de nevadas al año (estamos hablando de carreteras importantes y autovías)
    En los países europeos con altas precipitaciones de nieve, se cierran numerosas carreteras. Los alemanes deben colocar neumáticos de invierno en sus coches porque de otro modo les está prohibido circular.
    Pero en ningún país de esos a nadie se le ocurre coger el coche, sobre todo si van niños, sin antes estar perfectamente informados de las condiciones climatológicas.

    seguridad-carreteras-invierno_0
    BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE EL TIEMPO ANTES DE EMPRENDER UN VIAJE
    Ahora hablamos del tiempo por el tema que nos ocupa, pero siempre debemos informarnos porque en cualquier mes del año puede que haya problemas o incidencias en una determinada carretera; como puntos negros, obras, etc.
    Es decir, tenemos que buscar acerca de las previsiones del tiempo. Simplemente es una información necesaria pero no definitoria: ahora el tiempo da unos cambios bruscos que sorprenden, incluso, a los hombres del tiempo más experimentados. Pero no es lo normal.
    Hay que tener el coche bien preparado mecánicamente. En este artículo de la DGT se habla con mucha precisión sobre cuáles son los puntos que se deben revisar en un coche para afrontar un viaje en invierno. Es de obligada lectura.
    EN INVIERNO LLEVAR CADENAS EN EL COCHE
    A no ser que se monten unos neumáticos de invierno, cosa que en España no es lo habitual, precisamente por su benigna climatología, es fundamental llevar cadenas.
    Hay que llevar cadenas y, sobre todo, saber colocarlas. Porque aventurarse sin saber, en caso de necesidad y en condiciones adversas no es nada agradable. En uno de nuestros artículos publicados en este blog decimos como hacerlo. Aquí está el enlace.
    Acaba con un video en el que se se pueden ver las ventajas y desventajas de los cuatro tipos de cadenas más extendidos del mercado.
    Como adelanto, añadir que los espray anti nieve no valen para nada. Únicamente para subir alguna pequeña rampa de salida del garaje si está helada.

    seguridad-coche-invierno-cadenas
    LA WEB DE LA DGT
    La dirección General de Tráfico tiene una página web con una completísima información sobre todo lo relacionado con la seguridad vial.
    A nosotros nos parece especialmente interesante e importante. Además, recomendamos la lectura de la revista electrónica de la DGT. por parte de todos los conductores, porque la información, los consejos y los artículos sobre seguridad vial son los pilares para una reducción de la siniestralidad.
    Actualmente, entre otros, hay un documento que si los conductores atrapados lo hubieran leído seguro que no hubieran pasado lo que finalmente sufrieron. Se llama: Especial Invierno: cuando conducir es más difícil.
    Es un documento de lectura imprescindible y muy ameno. También está disponible en el formato revista interactiva, todavía más fácil y divertida de leer con abundantes fotos, grafismos e infografías.
    Pero si tenemos un poco de urgencia –o no tenemos la paciencia para leer un documento muy completo- podemos ir al menú de la página principal de la DGT.es. Ahí, una pestaña indica “EL TRAFICO”. Pinchando ahíí nos lleva a otra página donde tenemos, destacados, “Mapa del Tráfico” y “Cámaras de Tráfico”,
    En “MAPA DEL TRÁFICO” vemos, en Información de carreteras, un mapa de España con una serie de iconos donde, si pinchamos, nos avisan de la meteorología y de otras incidencias, como accidentes, obras, etc. También hay otro apartado orientado a las Previsiones.
    En “CÁMARAS DE TRÁFICO”, podemos seleccionar carretera o provincia y se pueden ver, en tiempo real, las numerosas cámaras que están repartidas en las diferentes carreteras. Viendo estas imágenes nos hacemos una idea certera de cómo está la carretera en ese momento y en ese punto. Como la DGT tiene varias cámaras repartidas por las diferentes carreteras nos podemos hacer una idea bastante real de cómo podemos afrontar el viaje.
    En la misma web podemos ver otros apartados como restricciones, puntos negros, estado de la circulación, recomendaciones para los próximos días y vialidad invernal.

    seguridad-coche-invierno
    Fuente: DGT


    Recomendamos la consulta periódica de esta web. Es de suma importancia.
    PARA EL DÍA DEL VIAJE APUNTAR ESTE NÚMERO: 011
    Es el del estado del tráfico y al que podemos llamar si queremos, una vez montados en el coche, pero antes de comenzar el viaje, conocer las posibles incidencias en la carretera. Si, por ejemplo, nos dicen que hay un accidente con un atasco de 15 minutos 100 kms más adelante, podemos tomar decisiones -ir con mayor precaución a medida que nos vamos acercando, repostar combustible, etc.- O también dependiendo del tiempo de conducción detenernos para hacer una parada –se aconseja descansar cada dos horas- o comer, o cualquier otra decisión que seguro será beneficiosa tanto para el conductor como para los viajeros.
    EVITAR LA FATIGA AL VOLANTE
    Conducir en condiciones adversas agota mucho, y normalmente no estamos preparados para ello. En este otro artículo de nuestro blog damos ocho consejos para que el cansancio no haga mella en la conducción. Como los anteriores, recomendamos su lectura.
    Hay otros consejos que se deben observar –los puntos que se deben revisar en el coche, que ropa llevar, etc.- hasta cómo conducir con lluvia, niebla, nieve y hielo. Todos estos consejos están en los dentro de la información de la web de la DGT.
    La próxima vez que vayamos a realizar un viaje en coche, lo primero informarnos del tiempo y segundo, entrar en la web de la DGT.

     

    Nueva llamada a la acción