Mutua MMT Seguros, desde 1932 protegiendo familias

    03/07/2017 (actualizado: 17/12/2020)

    Trucos para ahorrar gasolina que no ahorran gasolina y que si disminuyen la seguridad

     

    Muchos de los trucos que circulan por ahí no tienen ni pies ni cabeza desde el punto de vista científico. Y lo peor no es que consuman más gasolina, sino que aumentan la inseguridad.

    A todos nos gusta gastar menos. El consumo de gasolina de un coche se convierte en uno de los más importantes dependiendo del uso que le demos. Además, están las situaciones que todos hemos pasado en las que nos damos cuenta de que el chivato de la gasolina está encendido desde hace tiempo y estamos perdidos en medio de la nada. Aquí empezamos a recordar trucos para gastar menos y que nos dé tiempo para llegar a una gasolinera, y quedarnos tranquilos.
    En este artículo vamos a ver alguno de estos trucos-falsos, trucos que la gente piensa que ahorra gasolina y que, sin embargo, no lo hace en absoluto. Pero es que, además, lo peor de todo afectan a la seguridad del vehículo y del conductor.
    La proverbial ingenuidad de la gente cuando se le dice algo con ciertos visos de sentido común, hace que se lo crean a pies juntillas sin tener en cuenta que, muchas veces, el conocimiento de la tecnología puede ayudar a tener mayor sentido común y eliminar teorías sin ninguna base científica. Aún encima, con el fenómeno de Internet, parece que, si lo ves expuesto en este medio, sea realidad. Y puede que, en algunos casos, se convierta en viral.
    Empecemos por el falso truco, el más emblemático de todos, para ahorrar gasolina:
    CUANDO VAYAS CUESTA ABAJO, PON EL COCHE EN PUNTO MUERTO
    Esto lo hemos oído infinidad de veces y, lo que es peor, en algunos momentos lo hemos hecho dado que nos parecía que tenía cierto sentido.
    Si todavía crees que poniendo le coche en punto muerto vas a ahorrar gasolina solo comentarte que cuando un coche no va con la marcha puesta, automáticamente el motor inyecta gasolina de una manera constante a razón de 0,5 ó 0.7 litros a la hora. ¿La razón?: Para que el coche no se cale.
    Por el contrario, cuando circulamos cuesta abajo con una marcha puesta, el motor y la transmisión están conectados y como las ruedas mueven la transmisión, el motor no necesita combustible para seguir en marcha.
    El aspecto importante para la seguridad es que, con la marcha puesta, el freno es el motor, que impide que se acelere. Si no lleva la marcha puesta, el coche sigue con su aceleración y resultará mucho más difícil de hacerse con él, además, las ruedas no responderán con el agarre que le da la transmisión.

    coche-carretera-desnivel
    APROVECHAR EL REBUFO DE LOS VEHÍCULOS
    En este caso la ciencia dice que es verdad, pero ¿a qué precio? No es que haya que pilotar como los profesionales de Fórmula I, pero eso va en contra de no respetar la distancia de seguridad. Y ya sabemos lo que puede pasar en una contingencia adversa si no llevamos la distancia recomendada con el vehículo de delante. Lo mejor es conservar siempre las distancias, y por supuesto ir tranquilos.
    LLEVAR LA RUEDAS MÁS HINCHADAS DE LO NORMAL
    Muchos saben que las ruedas poco hinchadas ofrecen una superficie al rodamiento mucho mayor y por tanto, cuanto mayor rozamiento, más resistencia hay que vencer y eso llevo a un mayor consumo. Algunos conocedores de esto, intentan aplicar lo contrario: llevarlas más infladas para que la superficie de contacto con la carretera sea menor. El consumo será más bajo, sin embargo, al tener menor superficie de contacto, el agarre disminuye. Y ya estamos otra vez con los problemas de seguridad. También debemos añadir que se agrava la posibilidad de reventón o pinchazo.
    ¿DEBE IR CONECTADO PERMANENTEMENTE EL REGULADOR DE VELOCIDAD DE CRUCERO?
    En términos generales podemos decir que tener activado el control de crucero ayuda tanto a ahorrar gasolina como a una conducción más segura. Pero debemos matizarlo.

    Cuando el vehículo va en llano, la velocidad es constante y eso ahorra combustible. ¿Pero qué pasa cuando se circula cuesta arriba?. El sistema tiende a mantener la velocidad indicada con lo que querrá ponerse a esa velocidad en el menor tiempo posible. Eso hará que el coche acelere y consuma más.
    ¿Y qué pasa cuando el coche inicia una cuesta abajo? El coche mantendrá la velocidad indicada y puede que haya curvas que necesiten ser tomadas a menor velocidad a la de crucero. Nos podemos ver expuestos a una situación complicada.
    Con la velocidad de crucero lo bueno es conectarlo cuando vamos en terreno llano; quitarlo cuando veamos una cuesta arriba para ahorrar gasolina; y también cuando iniciemos una cuesta abajo para aumentar la seguridad.

    coche-carretera-desnivel-pronunciado
    CONDUCIR SIEMPRE EN UNA MARCHA MÁS LARGA
    Se tiene la idea (falsa) de que un coche consume más en marchas cortas –primera, segunda- que en las largas eso es verdad… a medias. Cada velocidad necesita su marcha adecuada. Por ejemplo, a 100 km/h si vas en sexta –si tu coche la tiene- consume más que si vas en quinta. Esto lo puedes comprobar si miras el ordenador de a bordo de tu vehículo. La explicación es que, en sexta, al motor le cuesta más mover el coche y por eso consume más. En cambio, en quinta, irá más alto de vueltas y le costará menos mover el coche. En consecuencia, el consumo disminuirá.
    Además, ir en una marcha más larga tiene consecuencias para la seguridad. Si no llevas las revoluciones del motor adecuadas, es decir van más bajas, si en un momento necesitas dar un acelerón al coche para salir de alguna situación difícil, el coche no responderá con la rapidez necesaria porque necesitará un tiempo para coger las revoluciones necesarias.


    Por último, UN HÁBITO QUE SABEMOS QUE NO AHORRA GASOLINA Y QUE DISMINUYE LA SEGURIDAD Y SIN EMBARGO SE HACE CON FRECUENCIA
    Algunas veces hemos subido en el coche de un amigo que cuando ve un semáforo en rojo no levanta el pie de acelerador, sino que lo mantiene hasta que, llegando a pocos metros del semáforo, frena.
    Aquí está consumiendo más gasolina, más pastillas del freno y está forzando la seguridad tanto de peatones como de otros vehículos.
    Al ver un semáforo en rojo, o coches parados, lo que debemos hacer es quitar el pie del acelerador y dejar puesta la marcha. El coche ira desacelerando poco a poco y ya, en el último momento, pisar suavemente el freno.
    Te recomendamos que no nos dejemos llevar por los trucos y comentarios varios existentes en internet.
    Debemos contrastarlos con opiniones de profesionales y sobre todo, acudir a la página web de la Dirección General de Tráfico que tiene numerosas publicaciones en donde se validan consejos y recomendaciones que nos facilitan la conducción o se refutan las falsas teorías que solo tienen consecuencias negativas para la seguridad vial.


    Nueva llamada a la acción