Cuando llegamos a un cruce conducimos con mayor prudencia, con muchos ojos y respetando al máximo la normativa, pero muchas veces ni así evitamos un accidente. Ahora, la seguridad está llegando a los cruces con el Sistema de Advertencia Dinámica en Intersecciones.
El denominado "Sistema de Advertencia Dinámica en Intersecciones" utiliza una variante de la tecnología V2V (Vehicle to Vehicle) denominada I2V (Infraestructura to Vehicle). En síntesis, es el intercambio de información entre el vehículo, la infraestructura y que de nuevo, vuelve al vehículo.
El sistema V2V para coches, (muy útil en cruces inteligentes), lo aboradaremos en profundidad en una próxima publicación, lo habíamos mencionado simplemente en otro artículo de este blog al que remitimos de nuevo para recordar las medidas puestas en marcha por la DGT para aumentar la seguridad vial.
Cuando dos vehículos se aproximan al mismo tiempo a un cruce inteligente, este sistema avisa de esa situación de posible peligro. La mejor ubicación para estos sistemas de señalización variable luminosa son los cruces peligrosos de carreteras secundarias. Al activarse la señal luminosa advierten a los conductores de la proximidad de otro vehículo a la intersección. Así el conductor podrá moderar la velocidad, extremar la precaución y evitar una posible colisión frontolateral.
¿Cómo funciona?
Unos "detectores de presencia", situados en el asfalto, serán capaces de advertir de la aproximación de un vehículo al cruce, y la distribución de los sensores en cuadrículas permite detectar al vehículo en cualquier posición.
A través de un panel luminoso, y también a través de la emisión de ondas de corto alcance, el conductor de otro vehículo será avisado del peligro. Y aquellos vehículos que dispongan de sistemas capaces de comunicarse con las infraestructuras recibirán también una señal acústica o un indicador luminoso.
Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial
En 2016 se instalaron cuatro cruces inteligentes en tramos especialmente peligrosos. El año pasado se tenía previsto instalar unos veinte más.
Los cuatro primeros cruces dotados de este sistema están en las siguientes carreteras:
- A Coruña en la N-634 y punto kilométrico 676.
- Navarra en la N-113,
- León en la N-VI. El kilometro 399 es un punto negro
- Madrid N-VI en el Puerto de los Leones pk 56. Otro punto negro
En estos cuatro puntos kilométricos se produjeron, entre 2012 y 2014, un total de 48 accidentes con víctimas, 3 muertos y 74 heridos.
Los localizados en las provincias de Madrid y León, pertenecen, además, a secciones de carreteras secundarias identificadas como Tramos de elevada Concentración de Accidentes (TCA).
Jaime Moreno, subdirector de Gestión de la Movilidad de la Dirección General de Tráfico (DGT), explica que “cuando el sistema detecta la presencia de un vehículo aproximándose al cruce, alerta de esta situación –activándose la señal luminosa– a los vehículos que circulen por el tronco principal –con preferencia de paso– para que puedan conocer con antelación suficiente esta circunstancia, adecuando su velocidad y extremando la atención”.
Aunque de momento, nunca hayamos estado ante un cruce inteligente, deseamos que esta experiencia sea muy positiva y que, en adelante, se instalen en mas cruces con puntos negros ya que su implantación es relativamente barata con una tecnología ya muy experimentada. Estamos seguros de que contribuirán a una mayor seguridad vial.
Fuentes consultadas: DGT