Cuando montemos en bicicleta no debemos olvidar nunca las normas más elementales de la conducta cívica como en cualquier otro medio de transporte.
Como las bicis parece que tienen poco peligro para los peatones -en comparación con los coches y las motos- por su poca velocidad y su poco peso, muchos ciclistas parecen olvidarse de que las normas de circulación para los vehículos también van con ellas.
Aquí tienes información muy valiosa de la DGT sobre las normas viales para las bicis así como otras observaciones de interés que recomendamos leer.
Los ciclistas no pueden hacer uso de la bici si tienen una tasa de alcohol de 0,50 g/l en la sangre y de 0,25 g/l en aire expirado.
No estamos diciendo que todos los ciclistas no observan las normas, pero sí algunos de ellos. A veces hemos visto como se saltan los semáforos para evitar perder la inercia. Pero eso también le pasa a cualquier conductor de coche o moto. Hemos visto como algunos conductores de vehículos a motor no respetan las más elementales normas de circulación y no por eso quiere decir que todos los conductores actúen de esa manera. Pero, desde nuestro humilde punto de vista, pensamos que muchos ciclistas toman estas normas de una manera muy laxa.
Por lo tanto, vamos a recordar las normas mas importantes que afectan a la conducción de bicicletas y que a lo mejor no las sabias.
La normativa vial no prioriza a la bicicleta sobre el peatón, según vemos en una sentencia de Vitoria y que hemos leído en El Confidencial. En estos lugares donde "comparten espacio" peatones y ciclistas, es el peatón el que tiene "preferencia" y el ciclista está "obligado a actuar con la máxima diligencia posible". Pero aún en el caso de que se tratase de un carril específico para bicis y el peatón paseara por su interior, según remarca el tribunal, el ciclista debe "extremar las precauciones, apartarse o parar el vehículo en caso de que no tuviese espacio suficiente para adelantar al peatón".
Hay bicis que son aptas para dos pasajeros. Son los tan atractivos tándem que en muchos sitios los alquilan por días porque resulta muy atractivo conocer una ciudad en este tipo de bicis. Pero las bicis corrientes solo están diseñadas para una persona. De pequeños, todos hemos hecho malabarismos con la bici para llevar a varios amigos, pero eso era de pequeños, ahora la cosa ha cambiado bastante y los malabarismos hay que dejarlos para el circo.
Las sillas son para un niño, pero si quiere llevar dos niños ya uno se tiene que decidir por un remolque.
En la página de la OCU viene bastante bien documentado todo lo relativo a las sillas que puede llevar una bicicleta. Las sillas son para un niño, pero si quiere llevar dos niños ya uno se tiene que decidir por un remolque aunque como bien dicen, los remolques no parecen una buena idea para la ciudad, porque ir entre coches resulta cuanto menos arriesgado. Dentro del remolque, los niños también deberán ponerse el casco.
Un adulto no es obligatorio que lo utilice en ciudad, aunque si es muy recomendable, pero sí es obligatorio hacerlo en vías interurbanas. Hay alguna excepción como por ejemplo, que la rampa de subida sea muy prolongada o por razones médicas (que deberá acreditarse con el consiguiente certificado médico) o en situaciones de calor extremo.
Un adulto no es obligatorio que utilice el casco en ciudad, aunque es muy recomendable, pero sí es obligatorio hacerlo en vías interurbanas.
Hay que tener en cuenta que no vale cualquier casco, tiene que ser uno homologado o certificado en la Unión Europea. Recuerda también que un casco caduca, pues sus materiales se deterioran con el tiempo, y más por ejemplo por efecto del sol. Fíjate en tu casco, lo normal es que una etiqueta interior indique la fecha.
Si el casco ha sufrido un golpe, tienes que desecharlo, pues ya no será igual de eficaz amortiguando y absorbiendo la energía del siguiente golpe del que te deba proteger.
Es obvio que si alguien lleva auriculares conectados a algún reproductor móvil tenderemos a aislarnos del entorno y por tanto no darnos cuentas de la información que en forma de sonidos -claxon, gritos de alerta, etc.- nos puede llegar y no tendremos la capacidad de reacción en caso de situaciones complicadas. En el momento que te subes a la bicicleta disfruta de ella y ponle toda tu atención. Cuando llegues a tu destino, entonces podrás disfrutar de tu música favorita.
Los ciclistas tienen prohibido circular, como norma general, por autopistas y autovías. No obstante, los conductores mayores de 14 años pueden circular por los arcenes de las autovías, salvo que una señal lo prohíba por razone justificadas en cuyo caso, un panel indicará un itinerario alternativo.
Para no hacer muy extensas estas recomendaciones te invitamos, como dijimos al principio, que te leas el pdf que ha editado la DGT. Vienen estas normas y muchas más que harán que tu viaje en bici sea, además de cómodo, relajado y cívico, mucho más seguro para todos.