Seguros de Coche, Moto y Hogar MMT - Blog

Motores de hidrógeno para las motos

Escrito por MMT Seguros | 13 / diciembre / 2018

La evolución, o revolución, tecnológica que está floreciendo en el mundo de las motos es apasionante. Ahora le toca el turno al motor de hidrógeno que ya se está instalando en varios prototipos.

Pensábamos que en las motos no nos saldríamos de los motores convencionales, los de siempre, de gasolina, y últimamente los eléctricos. Pero qué va… Ahora le toca el turno a los motores de hidrógeno, algo que todavía no está del todo implementado en los coches.

 

En otro artículo de este blog hablábamos de los motores de hidrógeno que ya estaban en el mercado de varias marcas de automóvil, sobre todo las japonesas. Y por supuesto, son estas marcas las que están empezando a dar los primeros pasos para sacar motos con motor de hidrógeno.
Estos motores tienen algunas ventajas y, como no, también algunos inconvenientes. En cuanto a las ventajas:
1º) Tienen mayor autonomía que los eléctricos.
2º) La recarga se hace inmediatamente, igual que cuando repostamos gasolina.
3º) Es un coche cien por cien limpio cuando su producción se obtiene de energías renovables.
Las desventajas:
1º) La falta de estructura de hidrogeneras.
2º) Cuando no se obtiene de energías renovables ya deja de ser tan limpio.
3º) Todavía resulta muy caro.
Las emisiones de la moto de hidrógeno son nulas (únicamente vapor de agua), contribuyendo a mejorar la calidad de vida en las ciudades
Pero volvamos a las motos que llevan estos motores. Las marcas dicen que uno de sus mayores problemas que tienen es que no emiten ni un ruido. Por ello, viene con un aparato que provoca ruido y que avisaría a la gente de la proximidad de una moto de estas características. Algo parecido al coche eléctrico que apenas hace ruido y que, creemos, que se ha adaptado bien a la calle ya que no se tiene constancia de accidentes por esta circunstancia. Los fabricantes deben pensar que un coche es más voluminoso que una moto y que se hace más visible, y en cambio la moto no.


Fuente: Motorpasión motos


Honda, junto a Suzuki son las marcas que más están apostando por la pila de hidrógeno en las motos. Suzuki ya ha sacado su famosa moto de éxito, la Burgman, con un motor de hidrógeno. La de Honda aparentemente se trata de una moto de gran cilindrada, pero en su interior esconde grandes sorpresas. Dentro de un chasis de doble viga con cuna inferior se encierra una tecnología poco convencional, un motor eléctrico alimentado con el hidrógeno almacenado en un tanque que se coloca en el interior del subchasis.
Una de las cosas que mas llama la atención sobre las motos de hidrógeno es la cantidad de personas que no se dedican expresamente a la fabricación de motos, pero que, en cambio, sí se enfocan en aportar ideas para contaminar menos. Nos imaginamos que el motivo es que manipular el motor de una moto es mucho más fácil y sencillo que el de todo un coche por la complejidad que conlleva.
Algunos prototipos tienen una autonomía de 565 km y el consumo es de 0,67 l a los 100 km.
Por ejemplo, hemos visto en Soymotero que dos estudiantes universitarios de Taiwan han desarrollado, como trabajo de fin de carrera, una moto con motor de hidrógeno.
Lo mas interesante de este trabajo es que no es solo virtual, sino que también es real. Han creado un prototipo mediante un motor de hidrógeno y un motor de combustión normal. La H-FORCE Cafe Racer es por lo tanto una moto híbrida que puede utilizar, por un lado, la energía generada por una pila de hidrógeno ubicada en la parte superior y por otro, un motor de gasolina convencional que han montado en la parte baja del chasis.


Fuente: Soymotero


¿El motivo?, muy sencillo: cuando circulan por ciudad, pueden usar el motor de hidrógeno con el que las emisiones de la moto son nulas (únicamente vapor de agua), contribuyendo a mejorar la calidad de vida en las ciudades. Una vez que han dejado atrás la urbe, pueden conmutar al motor de gasolina con el fin de aprovechar al máximo la diversión que supone una moto tradicional.
Lo más llamativo de la H-FORCE Cafe Racer, es que no se trata de una moto generada en la pantalla de un ordenador, sino que ambos estudiantes la han hecho realidad.
Según Autonoción, otros estudiantes, esta vez indios, modificaron una moto de baja cilindrada y le añadieron sin más, una botella de hidrógeno. Según leemos tiene una autonomía de 565 km y el consumo es de 0,67 l a los 100 km. Se verá, dado el diseño -o adaptación- de la moto, si van a tener inconvenientes para salvar las medidas de seguridad y la normativa vial, pero ahora lo importante es que estas iniciativas se lleven a cabo.
El frenado regenerativo, cuando se almacena energía al frenar, reduce el consumo de hidrógeno entre un 10 y un 20 por ciento
También vemos en Solociencia que el diseñador industrial Crijn Bouman, graduado de Ingeniería en Diseño Industrial de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda, proyectó la motocicleta Fhybrid con el propósito de luchar contra la contaminación en el interior de las ciudades.
La motocicleta tiene un motor eléctrico que obtiene la energía de una batería de ión-litio. Esta batería (principalmente cuando la motocicleta se encuentra detenida) se carga por medio de un sistema compacto de célula de combustible, que obtiene su energía del hidrógeno (almacenado en un tanque) y del oxígeno (que toma del aire). Además, la batería también almacena energía cuando se accionan los frenos de la motocicleta. Dependiendo de la cantidad de tráfico, este sistema, denominado frenado regenerativo, reduce el consumo de hidrógeno entre un 10 y un 20 por ciento. Para usar óptimamente la energía generada durante el frenado, la motocicleta posee su tracción en la rueda delantera.
Como decíamos la principio, la revolución tecnológica de las motos no ha hecho más que empezar. Esperamos impacientes las nuevas y buenas noticias.


Fuentes consultadas:
MMT Seguros (Blog de medio ambiente)
Soy Motero (Moto H. Force)
Motor Pasión (Moto Honda)
Autonoción (Moto India)
Solociencia (Moto Holandesa)