Las cifras de ciclistas arrollados por coches en los últimos meses alcanzan un especial dramatismo. Aquí mostramos algunos elementos de reciente aparición para aumentar su seguridad.
Es “normal” que los accidentes de ciclistas suban. Y decimos normal porque al aumentar el número de ciclistas, la probabilidad de que sufran algún incidente también sube proporcionalmente.
La fiebre por las bicicletas ha aumentado considerablemente. Dicen que la crisis fue el elemento detonante. Pero hablando de crisis, queremos hacer un inciso para hablar del segmento de las bicicletas de lujo, aunque solo sea por simple curiosidad.
Porque ¿sabes que hay bicis que cuestan más que un coche de lujo? Son bicicletas de lujo, claro. Valen 80.000 euros, en el caso de la Gold Bike Crystal chapada en oro de 24 quilates y revestida con más de 600 cristales Svarosky, como dice el artículo de El Economista del que compartimos el enlace, para ver hasta qué punto puede llegar la pasión por las bicicletas. Si queréis algo más asequible tenéis la B-9 Black Edition Urban Stealth que cuesta muchísimo menos: tan solo 7.800 euros. Incluso la mítica marca Pininfarina ha sacado un modelo por el módico precio de 9.000 euros.
Pero para nosotros, la que se lleva la palma es la diseñada por el arquitecto australiano Andy Martin que sacó al mercado un modelo por 61.000 euros y con una característica muy, pero que muy especial: no tiene frenos. (Creemos que fue porque los frenos estropeaban el diseño). Repasen el artículo de El Economista que no tiene desperdicio porque trae varias modelos más con los que nos podemos deleitar y dar rienda a nuestra fantasía. Y no creo que salgamos nunca de esa fantasía para comprar algún modelo de esos, aunque se pongan en oferta.
Regresemos a las bicicletas normales y a los ciclistas que han proliferado en las carreteras y ciudades de toda España. Con la crisis, el precio del combustible, los atascos, los impuestos, etc., la bici se configura como el medio del transporte del futuro, como ya habíamos adelantado en un artículo de este blog haciendo referencia a las bicicletas eléctricas.
Las ventas de bicicletas aumentaron un 5,2 % en el año 2014 hasta 1,1 millones de unidades. De ellas, el 48 % fueron bicicletas de montaña; el 36,43 % para niños; el 8,78 % de ciudad; el 5,2 % de carretera; y el 1,62 % eléctricas.
Si queréis saber más sobre el merado os remitimos a este enlace, también de El Economista.
Esta amplia subida de practicantes de la bici hace que tengamos que ser más cuidadosos a la hora de circular por las ciudades y carreteras.
La pregunta es ¿cómo podemos reducir las probabilidades de tener un accidente? En un artículo de El Confidencial vemos como la tecnología nos puede echar una mano en este tema.
Fuente: Fiks
Aquí vamos a resumir los inventos que aparecen en el artículo -para que vean lo interesantes que son- por lo que recomendamos su lectura para ampliar la información.
1º) Cámara Fly6.
Consiste en una pequeña cámara con un reflectante que se engancha en la parte trasera del sillín de la bicicleta y graba todo lo que ocurre con un ángulo de 130 grados y audio incorporado. Y añaden: todo por solo 140 euros.
Aquí podéis ver el divertido video de promoción.
2º) Adhesivos reflectantes Fiks.
Se dieron cuenta de que muchas veces los ciclistas van bien iluminados por delante y por detrás pero no por los lados, que se convierte en uno de los puntos peligros cuando se monta en carretera rodeados de automóviles.
3º) El casco airbag.
Dicen que revolucionará la seguridad pasiva en el mundo del ciclismo. Creado por dos estudiantes suecos -su nombre, Hödving lo dice todo-. El dispositivo funciona con una serie de sensores que saltan cuando detectan un incidente.
En este video se ven las pruebas de laboratorio.
Fuente: Hodving
4º) Sistema con conexión inteligente COBI.
Su objetivo no es darte solo seguridad sino convertir tu bici en algo más que un vehículo de dos ruedas: sistema de iluminación inteligente, GPS, cargador par el móvil y seguridad adicional.
5º) Cascos plegables Closca.
Es un invento valenciano y soluciona ese problema molesto de cargar con él todo el día.
6º) Visor Bouclier.
Es una especie de visera que le da un toque especial a los cascos. Su objetivo es no tener que llevar gafas de sol para pedalear.
Pero además de los inventos que dan mayor protección a los ciclistas también debemos reseñar las medidas económicas disuasorias para no exponernos a posibles accidentes.
La Dirección General de Tráfico marca una serie de multas para los que ciclistas que incumplan esa normativa.
Fuente: Closca
En un artículo de la revista que.es no solo las enumeran, sino que las comentan ampliamente.
Las principales multas que te pueden poner son las siguientes:
1ª) Circular por la acera. La sanción es de, como mínimo, 60 €, pero en casos graves de colisión con un peatón puede llegar hasta los ¡10.000 euros!
2ª) No llevar casco por ciudad o por carretera. Ojo, el uso de casco es también obligatorio para los niños. La multa, 200 euros.
3ª) Saltarse un semáforo. Lleva acarreada una sanción que puede ascender a 200 euros.
4ª) Circular en dirección contraria. Ojito que la multa puede ser de 500 euros.
5ª) No llevar elementos reflectantes en las horas con menos luz. 200 euros de multa.
6ª) Escuchar música encima de la bici. La multa es de 191 euros (Sí a nosotros también nos ha extrañado la cifra tan rara)
7ª) Superar la tasa de alcoholemia. Multa al canto: 500 euros.
8ª) Saltarse un stop. 120 euros.
9ª) Hacer maniobras “kamikazes”. Entre 200 y 500 euros dependiendo de la gravedad.
10ª) Circular por espacios naturales o protegidos. Entre los 3.000 y los 8.000 euros.
De aquí sacamos que lo mejor es no salirnos del código de la circulación referido a bicicletas. Lo mejor es leer este pdf de la Dirección General de Tráfico donde viene bastante pormenorizado todo lo que atañe a la seguridad vial para el mundo de las bicicletas con multitud de ejemplos todos ellos muy didácticos. De lectura obligatoria.
Y un último apunte:
En esta página también se comentan varias interrogantes de los conductores sobre determinadas situaciones con el uso de las bicicletas. Por ejemplo, la respuesta a la pregunta si pueden quitar puntos por alguna multa cometida por la bici. Pues no, porque solo se puede quitar puntos si se conduce un vehículo que se exija autorización administrativa. Y hasta la fecha, la conducción de bicicletas no la exigen.
Es conveniente ver todo el artículo para que tomemos más conciencia de la seguridad a la hora de conducir una bicicleta.