Seguros de Coche, Moto y Hogar MMT - Blog

Los radares de la DGT

Escrito por MMT Seguros | 22 / mayo / 2018

La implantación de nuevos radares siempre tiene en contra a la opinión pública, que piensa que solo se instalan con ganas de recaudar, pero la DGT asegura que es por el incremento de víctimas de los últimos años.

Según el balance provisional, en 2017 hubo 1.067 accidentes mortales, con 1.200 víctimas y casi 5.000 heridos graves o hospitalizados. Esto supone un incremento del 3% en accidentes mortales y fallecidos y una disminución del 6% en heridos. Una sociedad como la nuestra no debe permitirse este incremento y de ahí, el continuo esfuerzo del Ministerio del Interior y de la DGT para evitar ese goteo incesante de víctimas mortales que parecía que descendía cada año pero que, a partir de 2016, tuvo un repunte negativo.

 

Una gran parte de la sociedad piensa que la única manera de educar a los conductores españoles es a través de un castigo ejemplar, en forma de multas. A todos nosotros el pagar una multa nos duele tanto, que se convierte en la mejor lección para no volver a cometer una infracción. Desde luego, el hecho de sancionarnos supone un freno para evitar infracciones.
Hablando de multas, en un lugar destacado de su web, la Dirección General de Tráfico, afirma que el importe de las sanciones económicas se destina a la financiación de seguridad vial, prevención de accidentes de tráfico y ayuda a las víctimas, tal y como se recoge en la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial
El importe de las sanciones económicas se destina a la financiación de seguridad vial, prevención de accidentes de tráfico y ayuda a las víctimas
Por una política de transparencia y acercamiento al ciudadano ha habilitado una sección que se llama “Denuncias e Ingresos” con varias estadísticas referentes a denuncias y sanciones.
En concreto, se refieren a:
Evolución del número de sanciones en el periodo 2012-2017.
Evolución del número de sanciones impuestas por radares fijos desde 2012 hasta 2017.
Importes por sanciones en general desde 2012 hasta 2017.
Importes ingresados de sanciones por radares fijos en el periodo 2012-2017.
Radares fijos que más denuncias generaron en 2017.
Si pinchas en el enlace podrás ver datos muy interesantes y hacerte una idea absolutamente real del verdadero problema de la seguridad vial en España.


Fuente:DGT


Balance de siniestralidad. Para ver la infografía más grande, pincha aquí.
Por tanto como hemos dicho anteriormente, la DGT quiere hacer un esfuerzo para controlar a los conductores que circulan por las carreteras de nuestro país. Los radares se configuran como un medio de vital importancia para este control. Veamos qué tipos de radares tenemos y cuáles son las novedades
RADARES PORTÁTILES LASER EN LAS MOTOS DE LA GUARDIA CIVIL:
Pequeños y versátiles, tanto que podrán ser incorporados a las motos de la Guardia Civil pero, además, se podrán poner en casi cualquier sitio: adosados a un guardarail, en un trípode de quita y pon. Se prevé instalar 60 de estos radares en motos, pero también se tiene previsto ponerlos en las carreteras donde no hay radares fijos o en aquellos puntos donde haya más accidentes.
Una de las características es que se maneja a distancia a través wifi o de una red 3g y 4g. También funcionan por la noche gracias a que llevan incorporado un sistema de infrarrojos que son iguales de efectivos que los de día porque están preparados para realizar su trabajo en condiciones de poca o nula visibilidad.
Antes, los radares solo estaban para detectar excesos de veocidad. Ahora ya detectan las más variadas infracciones tales como si se habla por el móvil, si no se lleva puesto el cinturón de seguridad, si se transporta un animal y no se lleva en el sitio adecuado, etc. También son capaces de comprobar si los niños viajan en sus sillas correspondientes y varias otras opciones que son igualmente importantes para una seguridad vial más eficaz.


Fuente: DGT


En este blog ya hemos publicado un artículo sobre los radares que detectan si no se lleva abrochado el cinturón de seguridad o si se va hablando con el móvil. Si quieres más información, pincha aquí.
Otro tipo de radar de reciente incorporación es el llamado invisible, dicho así por dos razones. La primera, porque montado en un coche apenas es reconocible; y segundo, porque su sofisticada tecnología los hace indetectables a los detectores de radares. Hay que recordar que los inhibidores y detectores de radares están prohibidos desde 2014. Los únicos que están permitidos son los avisadores, que muchas veces están incluidos en los teléfonos móviles y que lo único que nos indican es dónde están los radares, es decir, no interfieren de ninguna manera con ellos.
LOS RADARES AEREOS:
De sobra son conocido los ocho helicópteros Pegasus que vigilan nuestras vías desde el aire. Ahora se le van a incorporar avionetas y los omnipresentes drones, que parecen que nos inundan en todas las áreas de nuestra vida siempre y cuando tengan un espacio al aire libre donde funcionar. Las avionetas y los drones complementarán la labor del Pegasus.
RADARES FOTO ROJO:
Es fuente de discusiones porque no se sabe si este radar salta cuando está en amarillo o cuando se atraviesa ya en rojo. Pues bien, este radar solo se activa cuando el semáforo está en rojo: en verde o en amarillo no funcionan y por lo tanto no pueden multar.


Fuente: DGT


LOS RADARES CONTROLADORES DE EMISIONES:
En un principio no multarán, solo controlarán y advertirán. Se pondrán en marcha en Madrid, una ciudad especialmente castigada por la contaminación y se colocarán en trece lugares que no se darán a conocer, por lo menos, inmediatamente.
RADARES DE TRAMO:
Ya empezaron a operar hace unos pocos años, exactamente en 2009. Tienen cámara infrarroja. La cámara lee la matrícula y la asocia a la hora en que comienza el tramo. Después, otra cámara vuelve a leer esos datos y calcula el tiempo que ha tardado en recorrer dicho tramo, y si la velocidad media es superior a la permitida, multa al canto. Hay que añadir que no vale para nada cambiarse de carril, ni pegar el típico frenazo cuando veamos el radar de finalización, al igual cómo hacemos cuando vemos un radar fijo.


Fuente: DGT


RADARES FIJOS:
Están situados de forma permanente en las carreteras de varias formas: cabinas a los lados de ésta; pórticos por los cuales pasamos por debajo y en postes. Casi todos, por no decir todos, están señalizados y, además, en esta página de la DGT vienen las ubicaciones exactas.
Muchos de estos radares, aparte de los reseñados, son infrarrojos con lo que no salta el fogonazo que antes nos advertía que habíamos sido pillados. Ahora estamos tan tranquilos en casa y de repente nos llega al denuncia. Como suele tardar un tiempo, ya ni nos acordamos de la situación, ni de lo que pasó, ni tan siquiera si nosotros íbamos conduciendo ese día. O sea, que a partir de ahora hay que estar muy atento.
Desde aquí queremos hacer un llamamiento a todos los conductores para que aumenten su civismo siendo más cumplidores con la normativa de la seguridad vial. Es bueno para todos.

FUENTES CONSULTADAS.
La voz de Galicia.
Autopista.
Motor Adszone
CEA-OLINE