Estas motos compaginan la agilidad de las motos de dos ruedas y la seguridad de los coches. De ahí que en las ciudades con problemas de movilidad hayan proliferado en los últimos años.
Decimos en ciudades con problemas de movilidad porque con climas lluviosos o húmedos la gente se resistía a moverse en moto por los problemas de seguridad al tomar una curva, deslizamiento, etc. Estos entornos hacen que las de dos ruedan sean más propensas a caerse, mientras que con las de tres, es bastante difícil. También hay ciudades cuyas calzadas son antiguas y tienen todavía adoquines que con una de tres ruedas, al tener tres puntos de apoyo, la conducción resulta mucho más agradable. De ahí que, para aquellos que nunca habían pensado en comprarse una moto, las de tres ruedas les resulta una opción más atractiva.
Las motos siempre fueron de dos ruedas.hasta 2006, años en que la marca italiana Piaggio añadió una tercera en el tren delantero. Aunque otras fuentes indican que la primera motocicleta en incorporar tres ruedas fue la Yamaha Tricile. De lo que sí están todos de acuerdo es que Piaggio es el gran referente de las tres ruedas por la cantidad de modelos que ha lanzado al marcado, en concreto las MP3, el primer scooter que tenía el eje delantero con doble rueda pivotante.
Llevamos poco más de diez años con este segmento, pero es uno de los que mayor proyección tienen, de ahí que las marcas estén esforzándose en lanzar al mercado cada vez más modelos con mejores prestaciones.
Piaggio es el gran referente de las tres ruedas por la cantidad de modelos que ha lanzado al marcado, en concreto las MP3
¿QUÉ MOTOS DE TRES RUEDAS SE PUEDEN LLEVAR CON EL CARNET DE COCHE?
Normalmente, con el carnet de coche B solo se podían llevar motos de dos ruedas que fuesen de menos de 125 cc (siempre que hayan pasado tres años de antigüedad). En las motos de tres ruedas la cosa cambia a nuestro favor porque se pueden llevar todas las motos de tres ruedas independientes de su cilindrada y potencia.
¿ES DIFERENTE LA CONDUCCIÓN DE UNA MOTO DE TRES RUEDAS?
En términos generales no varía mucho. Si pasas directamente a la de tres ruedas tendrás que habituarte a ella igual que si fueras a tener una de dos, aunque por cuestión de equilibrio y manejo resultará mucho más sencillo el aprendizaje.
Cuando ya tienes una de dos y quieres pasarte a la de tres tendrás que acostumbrarte a conducir un poco, muy poco, pero algo diferente, aunque cuando hayas recorrido unos cuantos kms verás como la conducción es mucho más cómoda y segura.
Quadro 3. Fuente: Yamaha
¿QUÉ VENTAJAS TIENEN ESTAS MOTOS?
Ya las hemos ido comentando: la estabilidad por tener tres puntos de apoyo que, incluso, casi todos los fabricantes incorporan un estabilizador que permite que el conductor no tenga que poner los pies en el suelo cuando detenga la moto
Su seguridad se refuerza con el sistema combinado de frenos y ABS que hace que la distancia de frenado sea bastante menor.
¿QUÉ DESVENTAJAS TIENEN?
La primera desventaja que podríamos comentar es su peso y tamaño, lo que en algunos casos, pudiera ser un estorbo para moverse entre el tráfico, aunque desde este blog siempre estamos pregonando la peligrosidad que tienen este tipo de operaciones. La conducción en moto por ciudad debe ser tranquila y nuestra recomendación es que si quieres circular entre los coches para ponerte de primero en un semáforo, esperes a que estos estén parados. Date cuenta de que la diferencia de tiempo va a ser inapreciable y así te evitarás sustos innecesarios.
La segunda es el consumo, ya que, al ser más pesados, consumen más.
En una moto de tres ruedas por cuestión de equilibrio y manejo resultará mucho más sencillo el aprendizaje
¿HAY MOTOS DE TRES RUEDAS ELÉCTRICAS?
La legendaria marca española Torrot, de la que nos acordamos aquel eslogan que decía “el ciclomotor capicúa que primero se sitúa”, acaba de presentar su moto eléctrica de tres ruedas que tiene una autonomía de 150 km, que para recorridos urbanos está bastante bien.
También hemos visto la Vectrix VX-3 que alcanza los 110 km/h y acelera de 0 a 80 km/h en poco más de 8 segundos. Su autonomía es de 130 km y en solo 4 horas carga el 80 % de la batería.
Desde el punto de vista operativo, una moto eléctrica de tres ruedas es una buena opción porque en ciudad no nos movemos mucho y recorrer 100 km puede llevarnos muchos días.
Piaggio LT 300 Touring. Fuente: Yamaha
¿CUÁLES SON SUS CONSUMOS?
Como ya indicamos antes el consumo es más alto que una moto de dos ruedas, pero por ejemplo la Piaggio 300 LT Touring, no llega a los 4,6 l/100 km La Yamaha Tricity está sobre los 3 l/100 km. Y la suiza Quadro 3: 4,1 l/100 km.
Estas cifras nos dicen que el pequeño aumento de consumo por su peso no es un argumento de peso para tomar la decisión de comprarlas o no.
LA APUESTA DE YAMAHA PARA 2018
Aprovechando la seguridad en curvas que dan las dos ruedas delanteras, Yamaha va a sacar en 2018 la Yamaha Niken, que ha sido presentada en el salón de Tokyo. El video es espectacular y lo puedes ver aquí.
Tiene una estética muy deportiva y en nada se parece al resto, porque no se trata de una scooter sino de una verdadera moto deportiva a la que se la ha incorporado la tecnología “Leaning Multi.wheeler (LMW) Creemos que dejará bastante atrás a la Quadro 3, de la que puedes ver aquí un video ilustrativo.
Una moto eléctrica de tres ruedas es una buena opción porque en ciudad no nos movemos mucho
Y por último los precios.
La Piaggio MP• van desde los casi 7.000 euros hasta los casi 10.000 euros.
La Peugot metrópoli se va a los 8.400 euros.
La Gilera Fuoco 500IE LT alcanza los 8.000 euros.
La Yamaha Tricity es la más barata, 3.599 euros.
La Quadro 3 llega a los 7.000 euros.
Poco a poco las motos de tres ruedas se adueñarán de las calles de las ciudades con problemas movilidad
Esperamos que a través de este artículo te hayas introducido en el mundo de estas motos, un mercado que está evolucionando mucho y que poco a poco las motos de tres ruedas se adueñarán de las calles de las ciudades con problemas de movilidad.
Fuentes consultadas:
Formulamoto
Autopista
Xataka