Mutua MMT Seguros, desde 1932 protegiendo familias

    21/04/2025 (actualizado: 21/04/2025)

    La influencia de las redes sociales en el mundo de las dos ruedas

    En la última década, el motociclismo ha experimentado una gran transformación impulsada por la digitalización. Las redes sociales han dejado de ser simples canales de comunicación para convertirse en una auténtica comunidad, modificando la forma en que los motoristas interactúan, se informan y comparten su pasión de muy variadas formas: desde la organización de encuentros hasta la consolidación de referentes digitales.

    El auge digital en las dos ruedas

    Hace unos años, la manera de reunirse y compartir experiencias eran los encuentros locales organizados por las diferentes peñas o clubs de motos. 

    Actualmente, la proliferación de redes como Facebook, Instagram, YouTube y TikTok ha permitido que motoristas de todo el mundo se conecten y compartan experiencias. Este cambio ha contribuido a la difusión rápida de consejos de mantenimiento, trucos de conducción y rutas de aventura, además de incentivar un nuevo tipo de comunicación basada en imágenes y vídeos que transmiten la emoción de cada recorrido.

    La digitalización ha facilitado la creación de una gran autopista virtual en la que cada usuario aporta su granito de arena. Y estos aportes son de todo tipo: desde vídeos de reparación y restauración de motos clásicas ya sean nacionales, japonesas, americanas, etc., hasta las rutas por carretera, ya sean españolas, europeas o  la famosa Ruta 66. De la misma manera, si quieres modificar, o customizar, tu moto encontrarás numerosos vídeos para dejar tu moto a tu entero gusto.

    Comunidades virtuales: el nuevo punto de encuentro

    Uno de los cambios más significativos es la formación de comunidades online que congregan a motoristas de todos los niveles y gustos. Grupos en Facebook, que van desde los vendedores/compradores de motos usadas hasta los más específicos de concentraciones o rutas. Y si nos damos una vuelta por Instagram pasa lo mismo. En estos espacios, los usuarios comparten desde experiencias personales hasta consejos técnicos, creando un ambiente colaborativo en el que la experiencia colectiva enriquece el conocimiento individual.

    La organización de eventos ha sido otro aspecto revolucionado por estas plataformas. Hoy es común ver cómo se coordinan rallies, concentraciones y rutas virtuales a través de grupos de discusión y chats en tiempo real. Esta nueva dinámica permite que, a pesar de la dispersión geográfica, motoristas de distintos países se reúnan para compartir su afición, planificar encuentros y vivir aventuras compartidas. De esta manera, las redes sociales han contribuido a que la pasión por el motociclismo se traduzca en experiencias tangibles, fortaleciendo el sentido de pertenencia y camaradería.

    Influencers y referentes digitales

    El auge de las redes sociales ha dado lugar a una nueva generación de influencers en el ámbito del motociclismo. Estos referentes, que combinan su pasión por las dos ruedas con habilidades comunicativas, han logrado acumular grandes audiencias.

    Los que más seguidores tienen son, definitivamente, los pilotos de MotoGP. Sin ir más lejos, Valentino Rossi supera los dieciséis millones de seguidores en Instagram. Marc Márquez los siete millones, Jorge Martín más de un millón, etc.

    Hay hasta una plataforma de influencers de motos donde quieren agrupar a todos los que son líderes de opinión, que tienen aquí un lugar para expresar sus comentarios, al igual que esta otra incipiente plataforma donde diversos moteros y moteras cuentan sus experiencias.

    Luego hay creadores de contenido a título personal como Vicente y Fernanda, con 374 mil seguidores, que ya han visitado 72 países, nada menos.

    Después están los motobloggers y en este enlace verás los 10 más influyentes de España entre los que están mujeres moteras, Madridriders, etc.

    A través de sus publicaciones, recomiendan equipamiento, comparten trucos de mantenimiento y ofrecen guías sobre técnicas de conducción, generando un impacto considerable en sus seguidores.

    La autenticidad es uno de los pilares de este fenómeno. El contenido generado de manera orgánica, basado en experiencias reales y sin filtros publicitarios excesivos, genera confianza en la audiencia. Así, motoristas que se inician en el mundo de las motocicletas o que buscan actualizar sus conocimientos encuentran en estos influencers una fuente de información confiable y cercana.

    Por otro lado, la relación entre marcas y personas influyentes se ha fortalecido, permitiendo a las empresas llegar de forma más directa a un público específico y comprometido. Las colaboraciones y patrocinios, cada vez más comunes, no solo benefician a las marcas, sino que también potencian el desarrollo de comunidades en línea, donde la innovación y la creatividad se ponen al servicio del motociclismo.

    Las cajas regalo

    Otra manera de compartir el apasionante mundo de las motos es con las cajas regalo que, en vez de regalar estancias en lugares con encanto,  regalan la adrenalina que origina la velocidad de las grandes motos. Vienen en diversos formatos:  alquiler por un tiempo determinado de una moto o los cursos de conducción que sirven para disfrutar más de la conducción. Sin olvidar las rutas que se pueden hacer por determinadas comunidades al mando de una Harley. 

    Siempre que hablamos del mundo de las dos ruedas tenemos que insistir en lo absolutamente necesario que es seguir a rajatabla la normativa vial, así como un buen seguro de moto que siempre te dará la protección necesaria.



    Para más información:

    Qooder 2020: Del salón a las redes sociales

    El impacto de las redes sociales en la comunidad motera 

    Redes sociales y motos

    Nueva llamada a la acción