Seguros de Coche, Moto y Hogar MMT - Blog

El merecidísimo homenaje a Ángel Nieto

Escrito por MMT Seguros | 2 / octubre / 2017

 

El 16 de septiembre se reunieron miles de moteros y amantes de las motos para testimoniar el reconocimiento, agradecimiento y devoción para el único 12 + 1 campeón mundial de motociclismo: "Ángel Nieto".

Los que pudimos contemplar en directo la concentración de motos y público de a pie en la explanada anexa al Santiago Bernabéu, afirmamos, sin ninguna duda, que se nos puso la piel de gallina.
No hay una cifra exacta, pero pensamos que este número es lo de memos. Por decir algo aproximado, podrían ser unas cuarenta y cinco mil las motos que protagonizaron este acontecimiento, y cien mil las personas que se acercaron a ver el desfile de motos que tomaron rumbo al circuito del Jarama.


El homenaje empezó en el Retiro, en los jardines de Cecilio Rodríguez, en un acto íntimo, pero muy concurrido. Todos querían participar en este emotivo acto en el que se demostró el cariño que todos los aficionados a las motos tenían a nuestro primer gran campeón.
Fueron cuarenta cnco mil las motos que protagonizaron este acontecimiento, y cien mil las personas que se acercaron a ver el desfile de motos
Desde Manuela Carmena hasta Cristina Cifuentes, pasando por los más destacados pilotos que actualmente están en moto GP o los ya retirados que se han convertido en leyendas.
Entre los primeros estaban la elite española: Marc Márquez, Javier Lorenzo, Dani Pedrosa, los hermanos Espargaró, vamos todos. Entre las leyendas, ni más ni menos que Giacomo Agostini, Carlos Lavado y muchos más.
Y los más importantes: los componentes de la familia de Ángel Nieto: su esposa Belinda y sus hijos Gelete, Pablo y Hugo. También estaba su sobrino Fonsi Nieto.
De ahí se dirigieron a la explanada del Santiago Bernabeú en varios autobuses. El recibimiento fue estruendoso. La familia no daba crédito a todo lo que estaban viendo. Todas las previsiones de la organización fueron sobrepasadas con creces. Las palabras de Gelete Nieto son definitorias: "No me imaginaba esto ni de coña. La gente que ha trabajado codo con codo con nosotros ha alucinado y quiero agradecérselo a todos los estamentos por hacer posible este homenaje, sobre todo a la afición".
Pero las de Pablo Nieto tampoco iban por detrás:


Fuente: autobild.es


"Es increíble, se me saltan las lágrimas al ver todo esto. Espero que mi padre esté viendo esto donde esté; seguro que estará diciendo -madre mía, la que he liado-. Muchísimas gracias, me habéis dejado sin palabras". (Pablo Nieto)
"No me imaginaba esto ni de coña. La gente que ha trabajado codo con codo con nosotros ha alucinado". (Gelete Nieto)
Se iba a pedir un minuto pero los hijos pidieron que el silencio se transformara en ruido de motos y así empezó a rugir la Castellana. Luego la comitiva tomó rumbo al circuito del Jarama. Allí se cerró con un concierto presentado por Mela Chércoles y en el que actuaron Marta Sánchez y Pitingo.
David Noyes nos cuenta una anécdota divertida de Ángel Nieto. Compartió cabina de comentarista con Ángel Nieto durante varios años, pero antes, bastante antes, ya eran amigos y como periodista especializado en motos, siguió la carrera de su amigo durante su época triunfal en la que ganó noventa carreras. Nos cuenta una anécdota divertida que no te la debes perder. La tienes aquí. Es una noticia salida en Telecinco y para verla tendrás que verte unos anuncios antes, pero la anécdota te aseguramos que merece la pena.
UNA RÁPIDA BIOGRAFÍA:
1947. Angel Nieto, coom todo el mundo sabe, nace en Zamora el 25 de enero.
1955. Viene con su familia a Madrid y trabaja en un taller.
1959. Empieza a correr en aficionados, mintiendo sobre su edad-
1960. Se muda a Barcelona. Trabaja como mecánico en Bultaco y Derbi
1963. A los 16 años corre su primera carreta de nivel nacional
1964. Corre en Montjuic y queda quinto.
1965. comienza su carrera como piloto internacional.
1986. Anuncia su retirada de la competición
1989. Ejerce como locutor deportivo en televisión
2017. Muere en Ibiza a causa de un accidente de Quad.


Fuente: Hans Peters / Anefo - National Archief

Y SU EXTENSO PALMARÉS:
1965. Primera victoria en el Campeonato de España (125 c. c.), Sevilla, 19 de septiembre
1967. Campeón de España (50 c. c.), Campeón de España (125 c. c.) y primero podio en el Campeonato del Mundo (2º en el GP Holanda 50 c. c.)
1968. Campeón de España (125 c. c.)
1969. Primera victoria en el Campeonato del Mundo (GP Alemania 50 c. c.), Campeón del Mundo con Derbi (50 c. c.) y Campeón de España (250 c. c.)
1970. Campeón del Mundo con Derbi (50 c. c.), Campeón de España (50 c. c.)
1971. Campeón de España (50 c. c.), Campeón de España (125 c. c.), Campeón de España (250 c. c.) y Campeón del Mundo con Derbi (125 c. c.)
1972. Campeón de España (50 c. c.), Campeón de España (125 c. c.), Campeón de España (250 c. c.), Campeón del Mundo con Derbi (50 c. c.) y Campeón del Mundo con Derbi (125 c. c.)
1973. Campeón de España (125 c. c.) y Campeón de España (250 c. c.)
1974. Campeón de España (125 c. c.) y Campeón de España (250 c. c.)
1975. Campeón de España (125 c. c.), Campeón de España (250 c. c.) y Campeón del Mundo con Kreidler (50 c. c.)
1976. Campeón de España (50 c. c.), Campeón de España (125 c. c.) y Campeón del Mundo con Bultaco (50 c. c.)
1977. Campeón de España (125 c. c.) y Campeón del Mundo con Bultaco (50 c. c.)
1978. Campeón de España (125 c. c.)
1979. Campeón del Mundo con Minarelli (125 c. c.)
1980. Campeón de España (250 c. c.)
1981. Campeón de España (250 c. c.) y Campeón del Mundo con Minarelli (125 c. c.)
1982. Campeón del Mundo con Garelli (125 c. c.)
1983. Campeón del Mundo con Garelli (125 c. c.)
1984. Campeón del Mundo con Garelli (125 c. c.)
1985. Última victoria (GP Francia 80 c. c.)
1986. Última carrera (Superprestigio SM)
(Fuente: Wikipedia)