Los conductores españoles no tenemos muy buena destreza a la hora de conducir en condiciones de nieve y hielo. A continuación os recordamos una serie de recomendaciones sobre cómo conducir en estas circunstancias.
Como hemos visto hace pocos días, multitud de carreteras han sido cerradas al tráfico y en muchas solo se podía conducir con cadenas. En un artículo anterior de este blog hablábamos de las responsabilidades que, como conductores, tenemos todos los que queremos coger el coche bajo estas circunstancias climatológicas adversas, pero no habíamos hablado de los consejos que hay que seguir a la hora de conducir con nieve, cuando nos pilla el temporal dentro del vehículo. A lo largo de este artículo veremos no solo estos consejos, sino que, además, veremos varios videos que nos explican cómo hacerlo para no estar expuestos al peligro de no controlar nuestro vehículo.
El gran piloto que fue de Fórmula 1 y experimentado maestro de conductores Emilio de Villota siempre dice en sus cursos “no te vamos a enseñar cómo salir de situaciones peligrosas, sino que te vamos a enseñar cómo no entrar en ellas”. Una gran enseñanza porque en todos los casos funciona mejor la prevención y, en carretera, mucho más.
LOS 4 NIVELES DE DIFICULTAD DE LA NIEVE
Según el estado de la vía y las condiciones del tráfico, la DGT establece cuatro niveles de dificultad:
Verde: comienza a nevar. Prohibido pasar de 100 km/h en autopistas y autovías y de 80 km/h en el resto de vías. Los camiones deben circular por el carril derecho y tienen prohibido adelantar. Evite los puertos de montaña.
Amarillo: calzada parcialmente cubierta. Prohibida la circulación a los camiones. Los turismos y autobuses no deben pasar de 60 km/h. Evite maniobras bruscas. En curvas y descensos, disminuya más la velocidad.
Rojo: carretera cubierta. Prohibido circular a vehículos articulados, camiones y autobuses. Circulación permitida solo con cadenas o neumáticos de invierno.
Negro: prohibida la circulación. Riesgo de quedarse inmovilizado. Si se queda bloqueado, utilice la calefacción y no abandone el vehículo si no hay refugio. Para no obstaculizar, inmovilice su vehículo lo más orillado posible.
Una de las principales recomendaciones es llevar cadenas. En otro artículo de este blog ya hemos visto este tema hablando de los tipos de cadenas existentes, cómo montarlas y más cosas. Siempre es interesante volverñp a ver cada cierto tiempo. Y no hay que olvidarse que, si circulamos sin cadenas por una carretera que las necesite, la multa es de 200 €.
En una excelente publicación de Motorpasión nos muestran varios consejos:
1º) Reducir en lo posible el cambio de marchas. Cuanto más larga sea la marcha, menos fuerza hacen las ruedas y menos riesgo de pérdida de adherencia.
2º) El freno debe utilizase como si no tuviéramos ABS. Nunca pisarlo a fondo, frenar intermitentemente y mejor utilizar el freno motor que el freno.
3º) Maximizar las distancias de seguridad todavía más que como lo hacemos normalmente, porque el coche no va a frenar igual.
4º) Cuidado con los volantazos. Hay que evitar los golpes de dirección y la conducción agresiva.
5º) Las placas de hielo muchas veces están escondidas bajo la nieve. La prevención es básica y antes de encontrarnos con una ya deberemos haber reducido la velocidad ostensiblemente hasta poder detenernos ya que con hielo se hace imposible la conducción.
Y cierra con un video de Toyota que resume y amplia estos consejos. Es muy fácil de ver y muy recomendable.
En otra publicación de Autopista añaden otros dos buenos consejos:
1º) Si pierdes el control del vehículo lo primero es levantar el pie del acelerador para las ruedas delanteras tangan más peso y consigan un mayor agarre.
2º) Si el coche sobrevira tenemos que levantar el pie del acelerador, pero con muchísima suavidad ya que si lo hacemos de golpe solo conseguiremos agravar más el sobre viraje.
Entendemos que los videos nos explican mucho mejor las cosas que la teoría. En este apartado empezamos con un video con solera, de Paco Costas -recordaremos su programa en TVE “La Segunda oportunidad” de hace como mínimo 35 años-. A muchos seguro que les hará mucha gracia recordar cómo eran los coches hace 35 años, pero los consejos que hay dentro del video siguen teniendo total vigencia. Únicamente ahora hay varias ayudas a la conducción que lo hacen más sencillo, pero la base de toda una buena conducción en nieve está en este video.
De los años 80 a nuestros días. Pedro Martínez de la Rosa se pone al volante para decirnos como encara él la conducción en nieve. Un video muy ameno, como todo lo que cuenta el expiloto de Fórmula 1 acerca de los coches.
En este video de Autopista vemos una serie de consejos bastante interesantes para conducir con nieve. Ellos utilizan un Audi con neumáticos de invierno y tracción a las cuatro ruedas. No es que todos tengamos un coche así, pero aparte de todo, las enseñanzas sirven para cualquier tipo de modelo de coche.
Un buen ejemplo de cómo un conductor debe afrontar este tipo de conducción lo podemos ver aquí. Primero lo explica de palabra y luego se monta en su coche y lo explica sobre el terreno, nevado claro. Es muy interesante y como en casi todos los consejos, se centra mucho en la anticipación.
Es conveniente desactivar el ABS en condiciones climatológicas adversas. Podíamos pensar que esta ayuda era fundamental para el coche, pero parece que en determinadas circunstancias -entre ella la nieve y el hielo- es aconsejable desactivarlo. Enlace video Toyota.
Acabamos este apartado audiovisual con último video que está en clave de humor y que explica cómo nos enfrentamos la mayoría de los conductores a la carretera cuando nos anuncian mal tiempo y posibilidad de nieve y hielo. Es del año 2014 pero puede aplicarse tal cual a cualquier momento en que estemos pasando un temporal con bajas temperaturas porque los conductores españoles no aprendemos ni a la de tres. Tenemos que encontrarnos situaciones difíciles para acordarnos de Santa Bárbara.
Por último, queremos transmitir esta infografía de la Dirección General de Tráfico en la que se nos muestra todo el equipamiento indispensable para llevar en nuestro vehículo en invierno. Deberíamos consultarlo con responsabilidad porque nunca sabemos cuándo nos podemos encontrar en una situación como esta. Y llevar todo lo que se nos recomienda es muy sencillo y útil no solo para el invierno sino que, la mayoría de las cosas para todo el año.
Fuente: DGT
No hay que olvidar que la Dirección General de Tráfico en cuanto hay nevada o hielo, incluso cuando solo hay una previsión, suelen esparcir por las carreteras sal para eliminar la nieve o las placas de hielo. Pero esto también hace que la calzada esté más resbaladiza. Debemos tomar las debidas precauciones cuando esto suceda porque, aunque no veamos nieve o hielo, las recomendaciones que se han señalado en este artículo funcionan también para la conducción por estas carreteras tan resbaladizas.