Este domingo se celebró el Día Nacional de la Moto, un día especial para disfrutar de tu moto a través de los clubes moteros, reconociendo la figura del motorista como parte importante de nuestra sociedad.
Muy poca gente tiene conocimiento de que existe un Día Nacional de la Moto. También hay que decir que es de muy reciente implantación. De hecho, fue el 27 de mayo de 2015 cuando se aprobó por unanimidad una propuesta no de ley por la que se declaraba el segundo domingo de junio de cada año como Día Nacional de la Moto. Fue un largo camino el que tuvo que recorrer la Plataforma Motera para la Seguridad Vial (PMSV) para que fuera aprobado, pero al final lo consiguió.
Esta celebración aparte del componente lúdico que obviamente tiene, y que se celebra con diferentes quedadas moteras a lo largo de todo el territorio nacional, también posee una reivindicación social. Una de las razones que se argumentó en la Comisión de Seguridad y Movilidad Sostenible era reconocer la figura de la moto como una parte muy importante de la sociedad. El lema actual del Día Nacional de la Moto es “La seguridad se fomenta con tu ejemplo”. Y la seguridad centra, o debería hacerlo, la celebración de este Día.
El lema actual del Día Nacional de la Moto es “La seguridad vial se fomenta con tu ejemplo”
En España se calcula que hay casi 6 millones de motos y cada año suben las matriculaciones. En los primeros cinco meses de 2016 crecieron un 13,5%. La zona donde más sube es en Cataluña, donde hay una verdadera pasión por la moto. De siempre hemos dicho que conducir una moto es una sensación única que abarca mucho más que el simple desplazamiento. Para muchos es una manera de vivir, la forma más especial de sentir la libertad.
Obviamente, si crece el número de motos crecerá el número de accidentes en los que esté involucrada una moto. El scooter es la que más accidentes tiene, aunque parezcan que son las menos peligrosas por su menor velocidad, pero al ser conducidas normalmente en ciudades existe un doble motivo: la distracción del motero y la del conductor del coche. Un dato importante a tener en cuenta es que solo el 25% de los accidentes son culpa de los motoristas. También se ha determinado que los hombres de edades de entre 25 y 40 años son las víctimas más numerosas de estos accidentes.
El uso del casco parece que está totalmente extendido y que nadie se atreve a circular sin él. Pues bien, casi el 5 % de los fallecidos en vías urbanas y que conducían una moto no llevaban el casco. En el caso de los ciclomotores esta cantidad aumenta hasta casi el 20 %: una auténtica barbaridad. Estos números se acrecientan todavía más en las zonas rurales: la ausencia de vigilancia y los trayectos cortos hacen que muchos no usen el casco con frecuencia, lo que motiva más accidentes graves. El casco es la única protección obligatoria en el equipamiento de un motorista. El resto es de uso recomendable, pero no obligatorio. Todo motorista debería llevas unos guantes, chaqueta con protecciones y calzado homologado, pero estamos hablando de equipamiento opcional, no del obligatorio como es el casco. Y hablando de cascos queremos recordar que en este blog hicimos un artículo bastante extenso sobre su fiabilidad y modalidades que lo podéis ver aquí.
Si nos centramos en el lema “la seguridad vial la fomentas con el ejemplo” un buen ejemplo es pasar la ITV. De todos los vehículos de dos ruedas que tuvieron que pasar la ITV más de la mitad de ellos no pasaron por las estaciones autorizadas para pasar la revisión. Los que, sí fueron casi el 20 % de las motos, no superaron la primera revisión. En el caso de las motocicletas el índice de rechazo en la primera revisión fue de casi el 30%.
En otro orden de cosas la Dirección General de Tráfico afirma que el riesgo de morir en accidente de tráfico es 17 veces mayor en moto que en coche. Ya está muy manida la frase de en la moto el chasis y la protección es el cuerpo. Pero realmente es así y no nos cansaremos de repetirlo. Por eso, es importante que no nos expongamos lo más mínimo cuando vayamos en moto. Hay que conocer la técnica para coger curvas, saber cómo frenar tanto en seco como en mojado y conocer perfectamente las normas. Decimos esto porque estas tres cosas son las tres primeras en las causas de los accidentes de motos.
Hay que conocer la técnica para coger curvas, saber cómo frenar tanto en seco como en mojado y conocer perfectamente las normas
Otras de las causas de accidentes que reivindica la Plataforma Motera para la Seguridad Vial (PMSV) es la conservación de las carreteras. Las motos son especialmente sensibles a estos contratiempos porque un bache, que para un coche no resulta nada inquietante, para una moto puede ser motivo de que se vaya al suelo. Durante la crisis de 2008 se dejó por reformar numerosos tramos, pero es que, además, siguen sin retirar muchos kilómetros de guardarrailes, biondas o quitamiedos. Estos elementos de seguridad, pensados para los coches, son mortales para las motos. Se han cifrado las muertes producidas por los guardarrailes en 6.000 motoristas desde 1970.
Así pues, tenemos todavía mucho camino que recorrer. El Día Nacional de la Moto es una efeméride que queremos que recuerde a la sociedad los problemas que tenemos los motoristas
Las motos representan un beneficio para las ciudades porque disminuye sus problemas de movilidad, consume menos carburante, emite menos emisiones nocivas y es el motor de una industria próspera que pone en movimiento y genera una gran cantidad de empleos.
No debemos olvidarnos del carácter lúdico del segundo domingo de junio: antalo en la agenda y participa en las diferentes quedadas que se realizarán todos los años en esa fecha a través de numerosos clubes moteros para disfrutar de nuestro día; El Día Nacional de la Moto.