Mutua MMT Seguros, desde 1932 protegiendo familias

    31/01/2019 (actualizado: 13/12/2020)

    Accidentes de tráfico leves en España: 2,2 millones al año

    ¿Puedes imaginar cuántos accidentes de tráfico leves hay en España cada año? Pues son, aproximadamente, unos 2,2 millones, según las cifras. Afortunadamente, en la gran mayoría de todos esos accidentes todo lo que sufre es el metal, porque lo que se producen son daños materiales en los vehículos implicados. Lo que mucha gente considera un accidente, es decir, un suceso en el que resultan heridas personas, es bastante menos frecuente.

     

    Teruel, Cuenca y Lugo, las provincias más motorizadas

    gasto-en-accidentes-de-trafico
    Para conocer las cifras de los accidentes de tráfico leves que hay en España debemos conocer primero cuántos vehículos hay circulando por nuestras carreteras. En nuestro país hay más de 30 millones de vehículos, de los cuales la inmensa mayoría (23,4 millones, en cifras del 2017) son turismos; aunque tampoco es poca cosa la cifra de vehículos de dos ruedas: 468.000 ciclomotores, 1,7 millones de motocicletas y algo más de 900.000 escúteres.
    Es un número muy elevado de vehículos que viene a suponer que España sea un país con una alta tasa de motorización (es decir: de vehículos por habitante). Sin embargo, en contra de lo que tal vez te imaginas, las motorizaciones más elevadas no se dan en las provincias con grandes concentraciones urbanas, sino en provincias poco densas, donde el vehículo es más necesario, de hecho. En el año 2017, la mayor motorización se dio en Teruel, seguida de Cuenca, Lugo, Soria y Segovia.
    Gasto en accidentes de trafico
    Asistencia en viaje y reparación de lunas, lo más solicitado
    Todo el conjunto de cosas que le ocurren a estos vehículos en los accidentes de tráfico leves, y que están cubiertas mediante seguros, suponen para la industria aseguradora un total de casi 11,8 millones de indemnizaciones y servicios. El seguro del automóvil, por lo tanto, funciona las 24 horas del día, 365 días al año, exactamente igual que el tráfico al que asiste. Buena parte de estos servicios son los denominados de asistencia en viaje, esto es, la necesaria grúa que transporta a los vehículos que ya no pueden moverse por sí mismos; de éstos hay 3,6 millones al año. Otro supuesto muy numeroso es la rotura de lunas del coche; de éstas hay 1,3 millones al año.
    El seguro atiende cada año 3,6 millones de servicios de grúa y 1,3 millones de reparaciones de lunas
    La rapidez en la reparación, máxima prioridad
    En su conjunto, pues, el seguro del automóvil, en combinación con todos los colaboradores con los que contrata, se ha convertido, con el tiempo, con una de las plataformas de servicio más intensas y continuadas que existen en nuestra economía. Si no trabajase con los niveles de calidad que lo hace, la movilidad se vería seriamente contrariada; sin embargo, el seguro como institución ha desarrollado herramientas de trabajo sectorial que, en la práctica, vienen a suponer que cuando alguien tiene un golpe, los trabajos para que pueda recuperar su vehículo y no tenga que romper su rutina comienzan enseguida y, habitualmente, culminan con la pronta devolución del vehículo ya reparado.
    Hoy en día, el contrato de seguro del automóvil, que nació como una protección para las víctimas de los accidentes se ha convertido en un universo de servicios, destinado a hacer que la conducción y la movilidad sean todo lo placenteras como desea el conductor.

     

    Nueva llamada a la acción